Family Office, Empresa Familiar. ¿Son lo mismo? ¿Tienen algo que ver?

Publicado por Eric Melillanca... el Jue, 05/03/2020 - 11:16

Family Office es un concepto que con frecuencia se escucha en la nomenclatura empresarial, tanto en blogs, comentarios, noticias y otros. Distintos comentaristas lo usan con naturalidad, aunque para el oyente no siempre es un concepto familiar (valga la redunancia).

También existe un concepto de uso frecuente, y es el de la Empresa Familiar. ¿Son lo mismo? Si no lo son, ¿se relacionan de alguna forma?

Family Office

Un Family Office es un conjunto de formas de protección y crecimiento, a través de la inversión, de grandes patrimonios pertenecientes a un grupo familiar. Uno de sus principales objetivos es transferir el patrimonio a través de las generaciones. La forma de llevarlo a cabo, es mediante una oficina (de ahí el nombre "office") que se encarga de la administración, inversiones, pago de impuestos, contabilidad, entre otros.

Permiten:

  • Realizar gestión del patrimonio: esto implica un importante trabajo de gestión financiera: inversiones, capital de riesgo, entre otros.
  • Compromisos fiscales: este concepto engloba tareas tales como: declaraciones de impuesto, reubicación de inversiones en el extranjero, búsqueda de opciones  de conveniencia fiscal.
  • Servicios empresariales: en general, se refiere a la administración de activos, como por ejemplo empresas, bienes raíces, sociedades y otros.
  • Gestión del gobierno familiar: asambleas, consejo, entre otros.
  • Filantropía: implica las estrategias para entregar donaciones y desarrollo de la filantropía del grupo familiar.
  • Planificación del patrimonio: acciones tendientes a la preservación del patrimonio familiar, planificación de herencia, entre otros.

Empresa Familiar

Una Empresa Familiar, es una empresa que de forma completa o mayoritaria es propiedad de una familia. En general, las empresas en el mundo son en su mayoría propiedad de una o varias familias (se estima que sobre el 70%). 

No debe confundirse el concepto de Empresa Familiar con el tamaño (son frecuentes las confusiones con empresas medianas o pequeñas), existen de todos los tamaños,  tipos y niveles de sofisticación.

Según Molina, Botero y Montoya (2016), en su artículo: "Empresas de familia: conceptos y modelos para su análisis", las principales diferencias entre una empresa que se caracteriza por ser familiar y una que no lo es, son:

  • La empresa familiar tiene más partes interesadas (stakeholders) y un mayor número de interrelaciones entre ellos.
  • Los accionistas acostumbran a tener un compromiso distinto con la empresa.
  • Los ciclos de evolución y desarrollo de la empresa familiar tienen conexiones con las cambiantes necesidades de los miembros de la familia que la dirigen.

¿Qué relación tienen?

Ahora bien, entendiendo los conceptos de qué son cada una podemos responder si son lo mismo. Claramente no lo son, y las características del Family Office, no la hacen compatible con la diferenciación que se hace de una empresa familiar en el párrafo anterior, debido a que por definición la administración de las empresas de este último corre por profesionales de la oficina contratada y no por la familia propietaria, como sí ocurre en el caso de las empresas familiares.

En una futura publicación profundizaré sobre los modelos de empresas familiares.

 

Temas destacados

análisisDeDatos clasificación code Data Science Diario Concepción emprendimiento En la prensa estadística Estilo de vida identidad innovación instalación linux machineLearning MacOSX Mapuche mapudungun mineríaDeDatos opinión regresiones rubyOnRails Tips en el computador turismo viajes